El cáncer es una enfermedad multicausal, lo que significa que puede tener diferentes factores desencadenantes. Sin embargo, se estima que hasta un 30% de los casos están relacionados con el entorno laboral. En el sector de la automoción, existen riesgos específicos que pueden aumentar la exposición a agentes cancerígenos, por lo que prevenir y minimizar estos riesgos es una prioridad.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, ASETRA refuerza su compromiso con la seguridad en los talleres mecánicos, proporcionando información y herramientas para cumplir con la normativa vigente y proteger la salud de los profesionales del sector.
Principales agentes cancerígenos en los talleres mecánicos
Uno de los primeros pasos en la prevención es conocer los agentes de riesgo presentes en los entornos de trabajo. En los talleres mecánicos, los más destacados son:
- Aceites minerales usados en motores: estos fluidos, comúnmente manipulados en labores de mantenimiento y reparación, han sido catalogados como cancerígenos tras numerosos estudios sobre su toxicidad.
- Emisiones de motores diésel: la exposición constante a estas emisiones puede generar problemas respiratorios y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades graves, incluyendo el cáncer de pulmón.
Estos riesgos han sido incluidos en la normativa sobre agentes cancerígenos en entornos laborales, lo que exige a los talleres mecánicos tomar medidas para reducir la exposición de los trabajadores.
Obligaciones de los talleres mecánicos según la normativa
Para garantizar un ambiente de trabajo seguro, la ley establece una serie de obligaciones clave que deben cumplir los talleres mecánicos:
1. Evaluación de riesgos
- El servicio de prevención ajeno debe incluir en la evaluación de riesgos la existencia de agentes cancerígenos y determinar las medidas preventivas necesarias.
- Se debe analizar la vía de entrada al organismo de los agentes de riesgo y los posibles efectos en trabajadores sensibles.
2. Medidas de higiene y protección
Para reducir la exposición, los talleres deben implementar las siguientes medidas:
- Prohibir comer, beber o fumar en las zonas donde haya exposición a estos agentes.
- Proporcionar ropa de protección adecuada y garantizar su correcta limpieza.
- Habilitar zonas separadas para guardar la ropa de trabajo y la ropa de vestir.
- Asegurar que los trabajadores dispongan de espacios adecuados para su aseo personal, con un mínimo de 10 minutos antes de la comida y 10 minutos antes de finalizar la jornada.
- El empresario es responsable del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, prohibiendo que los trabajadores se la lleven a casa.
- Proveer equipos de protección personal y verificar su mantenimiento y correcto uso.
3. Vigilancia de la salud y formación
- Implementar un sistema de vigilancia médica periódica para los trabajadores expuestos a agentes cancerígenos.
- Brindar formación específica para que los empleados conozcan los riesgos y las medidas de protección adecuadas.
- Informar a los trabajadores y sus representantes sobre las acciones de prevención que se están aplicando en el taller
ASETRA, al lado de los talleres para garantizar la seguridad
ASETRA trabaja activamente para que los talleres mecánicos cuenten con la información y el apoyo necesario en materia de prevención de riesgos laborales. Desde el área de PRL de ASETRA, se ofrece:
- Asesoramiento sobre la normativa vigente y su aplicación en cada taller.
- Formación especializada para trabajadores y responsables de seguridad laboral.
- Materiales informativos y guías prácticas para mejorar la prevención en el día a día del taller.
La prevención salva vidas
El cáncer de origen laboral puede prevenirse si se aplican las medidas adecuadas. Cumplir con la normativa vigente, proporcionar formación continua y mejorar las condiciones de higiene en los talleres mecánicos son acciones fundamentales para reducir los riesgos.
Desde ASETRA, seguimos comprometidos con la salud y seguridad de los profesionales del sector. Recuerda que la prevención es el mejor seguro contra el cáncer en el entorno laboral.
¡Protege a tu equipo y asegura el futuro de tu taller! Contacta con ASETRA hoy mismo llamando al 91 434 06 60 o enviando un correo a calidadymedioambiente@asetramadrid.com y accede a todas las herramientas necesarias para garantizar un entorno de trabajo seguro.