conductores

¿Qué vehículos deben llevar luz V-16 obligatoria?

A partir del 1 de enero de 2026, la luz de emergencia V-16 será obligatoria en ciertos vehículos en España, según lo estipula el Real Decreto 159/2021. Su implementación busca reducir los atropellos en carretera, ya que este dispositivo permite al conductor señalizar su presencia sin necesidad de bajar del vehículo y caminar por el arcén para colocar los triángulos de emergencia.

¿Qué es la luz V-16 y por qué es importante?

La luz V-16 es una señal luminosa intermitente de alta visibilidad que sustituirá a los actuales triángulos de emergencia. Este dispositivo se coloca sobre el techo del vehículo y emite una luz visible en 360º a una distancia de hasta 1 kilómetro. Además, las luces V-16 conectadas también informan en tiempo real a la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre la ubicación del vehículo averiado, lo que mejora la seguridad vial.

Vehículos que deben llevar luz V-16 obligatoria

La normativa establece que la luz V-16 será obligatoria para los siguientes vehículos a partir del 1 de enero de 2026:

  • Turismos (coches particulares y de empresa).
  • Vehículos mixtos adaptables (vehículos que pueden transportar personas y mercancías).
  • Autobuses.
  • Vehículos destinados al transporte de mercancías.

¿Las motocicletas deben llevar la luz V-16?

Las motocicletas no tienen la obligación de llevar este dispositivo, pero su uso es altamente recomendable. En caso de avería o emergencia, el tamaño reducido de las motocicletas dificulta su visibilidad, por lo que contar con una baliza luminosa puede ser clave para evitar accidentes.

Excepción: la obligación de la luz V-16 en autocaravanas

De acuerdo con la Instrucción PROT 2023/14 de la DGT, publicada el 11 de julio de 2023, las autocaravanas deben llevar obligatoriamente la luz V-16 desde ya. A diferencia de otros vehículos que tienen hasta 2026 para adaptarse a la normativa, las autocaravanas ya están sujetas a esta obligación, ya que el reglamento las incluye entre los «accesorios, repuestos y herramientas de carácter obligatorio».

¿Cómo elegir una luz V-16 homologada?

Para cumplir con la normativa, es fundamental que la luz V-16 cumpla con las siguientes especificaciones:

  • Visibilidad: Debe ser visible a 1 km de distancia en todas direcciones.
  • Autonomía: Mínimo de 30 minutos de duración.
  • Conectividad: A partir de 2026, deberá estar conectada a la DGT 3.0 para enviar la ubicación en tiempo real.
  • Homologación: Debe cumplir con la normativa de la DGT y tener el sello de certificación correspondiente.

Prepárate para la nueva normativa

Si tienes un turismo, autobús, vehículo mixto o de transporte de mercancías, recuerda que a partir del 1 de enero de 2026 deberás llevar obligatoriamente una luz V-16 conectada. Si posees una autocaravana, la norma ya está en vigor.

¡No esperes al último momento! Asegúrate de contar con una luz V-16 homologada para circular con seguridad y evitar sanciones.

Información de Netun Solutions

NUESTROS COLABORADORES

Comprometidos con la rentabilidad y futuro de los talleres

TE PUEDE INTERESAR

 

Sin los papeles en regla: el precio de conducir sin permiso

Sin los papeles en regla: el precio de conducir sin permiso

Conducir sin la documentación adecuada es más frecuente de lo que parece y puede tener graves consecuencias. Desde multas hasta penas de prisión, circular sin los papeles en regla es una infracción que todo conductor debe evitar. Repasamos los casos más comunes y sus...

ITV caducada: ¿sirve la cita previa para evitar la multa?

ITV caducada: ¿sirve la cita previa para evitar la multa?

Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una obligación que garantiza la seguridad vial y el cumplimiento de normativas ambientales. Sin embargo, muchos conductores creen erróneamente que con solo tener una cita programada pueden circular sin problema. Esto...

Contacto

Email
91 434 06 60