TALLERES

El Ministerio de Trabajo intensifica inspecciones en talleres mecánicos
asetra

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, continúa con su campaña de inspecciones en talleres mecánicos. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), con especial atención a la formación en seguridad y la evaluación de agentes cancerígenos en el entorno laboral.

Inspecciones en talleres mecánicos en aumento: los talleres en el punto de mira

Las inspecciones se han intensificado en los últimos meses, derivando en sanciones significativas para aquellos talleres que no cumplen con la legislación vigente. En particular, se está evaluando la correcta formación y reciclaje en PRL, una obligación establecida en el II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal.

Documentación clave que deben tener los talleres

Para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento normativo, los talleres deben contar con la siguiente documentación actualizada:

  • Contrato con un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) autorizado por la Administración.
  • Evaluación inicial de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Planificación de la actividad preventiva.
  • Registro de formación en materia de seguridad y salud, asegurando que el 100% de la plantilla ha recibido la capacitación obligatoria.
  • Documentación sobre vigilancia de la salud de los trabajadores.
  • Justificante de entrega de equipos de protección individual (EPIs).
  • Listado de maquinaria y equipos de trabajo utilizados en el taller.
  • Estudio de atmósferas explosivas (para talleres con la especialidad de chapa y pintura).
  • Evaluación del riesgo de agentes cancerígenos, una de las novedades más recientes en los requisitos normativos.

La formación en PRL: un requisito ineludible

Desde 2017, todos los trabajadores encuadrados en los CNAE 45.20 y 45.40 (mantenimiento y reparación de vehículos de motor y motocicletas) deben haber completado una formación mínima en PRL acorde con su puesto de trabajo. Además, esta formación debe renovarse cada cuatro años.

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en fuertes sanciones económicas y, en algunos casos, la paralización de la actividad del taller.

Evaluación de agentes cancerígenos: una novedad a tener en cuenta

Uno de los aspectos novedosos en las inspecciones es la evaluación del riesgo de exposición a agentes cancerígenos, especialmente en aquellas actividades que involucran sustancias peligrosas y emisiones tóxicas.

Los talleres deben realizar un análisis de riesgos y medidas de control, documentando cualquier exposición y asegurando el uso adecuado de protecciones colectivas e individuales.

Consecuencias del incumplimiento en inspecciones en talleres mecánicos: sanciones y riesgos para el negocio

Las sanciones por incumplimiento en materia de PRL pueden oscilar entre los 2.000 y los 40.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, una inspección negativa puede llevar a:

  • Multas económicas significativas.
  • Paralización temporal o definitiva de la actividad del taller.
  • Problemas legales derivados de accidentes laborales.
  • Pérdida de reputación ante clientes y proveedores.

ASETRA ayuda a los talleres a cumplir con la normativa

Desde ASETRA, se recomienda a los talleres revisar su cumplimiento normativo y, en caso de dudas, contactar con el Área de PRL.

Para más información, los talleres pueden comunicarse al teléfono 91 434 06 60 o al correo calidadymedioambiente@asetramadrid.com.

¡No espere a recibir una inspección! Verifique que su taller cumple con todos los requisitos y evite sanciones que puedan afectar la viabilidad de su negocio.

NUESTROS COLABORADORES

Comprometidos con la rentabilidad y futuro de los talleres

TE PUEDE INTERESAR

 

Inspección de Consumo en talleres: cómo estar preparado

Inspección de Consumo en talleres: cómo estar preparado

Las inspecciones de Consumo en talleres son una realidad para los talleres de reparación de vehículos. Cada año, las autoridades competentes realizan controles para garantizar que los derechos de los consumidores se respetan y que los establecimientos cumplen con la...

Formación en diisocianatos: normativa y requisitos para talleres

Formación en diisocianatos: normativa y requisitos para talleres

Desde el 24 de agosto de 2023, la formación en diisocianatos es un requisito obligatorio para todos los trabajadores que manipulen productos que contengan estos compuestos. Si tienes un taller mecánico o trabajas en uno, es fundamental que conozcas la normativa y te...

Contacto

Email
91 434 06 60