Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una obligación que garantiza la seguridad vial y el cumplimiento de normativas ambientales. Sin embargo, muchos conductores creen erróneamente que con solo tener una cita programada pueden circular sin problema. Esto no es así. Circular con la ITV caducada conlleva una multa de hasta 500 euros, independientemente de que ya tengas una cita concertada. Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), la fecha de caducidad de la ITV es el límite máximo permitido para circular, sin posibilidad de excepciones.
Circular con la ITV caducada: sanciones y riesgos
No hay días de gracia. La fecha límite indicada en la ficha de la ITV es el último día en el que puedes circular legalmente sin riesgo de sanciones. Esto significa que desde el día siguiente a la caducidad de la ITV, tu vehículo no puede estar en circulación bajo ninguna circunstancia, salvo para trasladarlo en grúa hasta una estación de inspección.
Las sanciones por circular sin ITV en vigor son las siguientes:
- Multa de 200 euros si la ITV está caducada.
- Multa de 500 euros si la ITV ha sido desfavorable o negativa y sigues circulando.
Además de la sanción económica, circular sin la inspección al día puede afectar a tu seguro, que podría no hacerse cargo en caso de accidente.
No importa si tienes cita: sin ITV no puedes circular
Uno de los errores más comunes entre los conductores es creer que con solo tener una cita para la inspección ya estás cubierto. Esto es falso. La Dirección General de Tráfico (DGT) y la AECA-ITV han reiterado que la fecha de caducidad de la ITV es estricta y no hay ningún margen de excepción para circular hasta la fecha de la cita.
Por ello, si un agente de tráfico te detiene con la ITV caducada, aunque muestres la cita programada, te impondrá la multa correspondiente.
¿Cuándo puedes pasar la ITV para evitar sanciones?
Para evitar que tu ITV caduque, es importante planificar la inspección con antelación. De hecho, la normativa permite pasar la ITV hasta 30 días antes de su vencimiento sin perder la fecha de validez.
Por ejemplo, si tu ITV vence el 15 de marzo, puedes acudir a una estación de inspección desde el 16 de febrero. En este caso, la próxima fecha de vencimiento seguirá siendo el 15 de marzo del siguiente año o del periodo que corresponda según el tipo de vehículo.
Consejos para evitar problemas con la ITV
Para evitar sanciones y garantizar la seguridad en carretera, sigue estas recomendaciones:
- Revisa la fecha de vencimiento de tu ITV con antelación.
- Solicita cita en una estación de ITV al menos con 2 o 3 semanas de margen.
- Aprovecha la opción de pasar la inspección hasta 30 días antes del vencimiento.
- Si tu ITV ha resultado desfavorable o negativa, no circules hasta haber corregido los defectos.
- Infórmate bien sobre los riesgos y consecuencias de circular sin ITV.
No arriesgues, mantén la ITV al día
No hay margen de flexibilidad: si tu ITV está caducada, no puedes circular. Aunque tengas una cita programada, puedes recibir una multa de hasta 500 euros. Evita sanciones innecesarias y asegúrate de que tu vehículo cumple con las normativas en vigor.
¡Planifica con antelación y mantén tu ITV al día para evitar problemas en la carretera!